XIII SYMPOSIUM DEL TORO DE LIDIA. (19) 20 y 21 de OCTUBRE DE 2017. del año 2017
Cartel | Información | Programa | Comunicaciones | Bases Presentación Comunicaciones | Premio Comunicación STL | Concurso de Fotografía |
SYMPOSIUM
DEL TORO DE LIDIA
1ª. Los trabajos que se presenten a la Sección de Comunicaciones del Symposium del Toro de Lidia deben
ser originales y
referidos a la raza bovina de lidia, versando sobre cuantos aspectos conexos incidan
en ella. Para ser aceptadas por el Comité Científico, las Comunicaciones no habrán sido presentadas previa o
simultáneamente a ningún otro congreso o reunión similar, ni tampoco habrán
sido expuestas ni publicadas en ningún otro medio.
2ª. Las Comunicaciones podrán presentarse en las siguientes categorías:
exposición oral y en forma de póster. Igualmente, podrán hacerse en los idiomas
español, francés, portugués e inglés. En caso de hacerse en idioma diferente al
español, el resumen deberá redactarse necesariamente en español.
3ª. La presentación constará primeramente de un Resumen como se indica en la base 4ª, cuya fecha límite de presentación se
publicará para cada edición, siendo el 1 de
Julio de 2017 para el XIII Symposium.
4ª Características del Resumen:
a) Tipo de Presentación:
(Oral / Poster); b) Título;
c) Autores; d) Filiación, contacto electrónico y
telefónico y e) Resumen:
(300 palabras como máximo, donde se indicarán objetivos, metodología, principales resultados y conclusiones del trabajo).
5ª. En los plazos señalados para cada Symposium, los resúmenes presentados serán
revisados y evaluados por el Comité Científico, quién podrá aceptarlos,
remitirlos a los autores para su corrección o, incluso, recomendar e indicar el
cambio de formato de su presentación, así como decidir rechazarlas. Aquellas
que no se corrijan conforme al dictamen del Comité Científico, se considerarán
como no aceptadas a todos los efectos. El Comité Científico notificará la
decisión de los trabajos presentados, en
el caso del XIII
Symposium antes del 1 Agosto de 2017.
6ª. Los trabajos aceptados definitivamente se enviarán completos, como se
indica en el punto 7, en soporte digital (Word o pdf en caso del póster), vía
correo electrónico a la dirección secretaria@simposiotorozafra.org antes
del 15 de septiembre de 2017 para el XIII Symposium.
7ª. 1. La Comunicaciones
orales admitidas finalmente en ese formato, deberán constar de las siguientes
partes:
7.1.A. Resumen. Conforme a la base 4ª.
7.1.B. Comunicación. Con la estructura siguiente: Introducción,
material y métodos, resultados, discusión y conclusiones, incluyendo, además,
tablas, gráficos e iconografía del mismo –si los hubiera-, así como bibliografía
utilizada, con las siguientes características: extensión máxima de 5 páginas
(incluida la iconografía y bibliografía), formato A-4 con un margen de 2,5 cm
en cada lado de la hoja, con espaciado simple y tipo de letra Times New Roman
con tamaño 11 pt. El Título no sobrepasará el tamaño 24 pt. El nombre del
autor/es a tamaño 12 pt. Toda la iconografía deberá adjuntarse junto al texto o
en archivo digital separado en formato «.JPEG; .BMP o .tif» o, en su defecto,
en fotografía original de calidad (15 x 20 cm).
7ª. 2. Las
Comunicaciones admitidas en forma de póster deberán constar de:
7.2.A. Resumen. Conforme a la base 4ª.
7.2.B. Póster. Copia del
póster completo (incluidas tablas, gráficos e iconografía) en formato pdf. El
tamaño del póster para su exposición será de 120 cm de alto por 100 cm de
ancho. La organización del póster será vertical figurando el
título, los autores y el centro de trabajo en la zona superior del mismo. El
resto del póster se compondrá de manera libre aunque conteniendo las partes
establecidas en el resumen, iconografía y bibliografía. La letra del póster
será bien visible a 60 cm de distancia (recomendable tamaño de letra superior a
24 para el texto)
8ª. Una vez recibidos los trabajos aceptados completos en la fecha señalada
para cada Symposium, se confeccionará por el Symposium su programa de
exposición notificándose al primer autor el lugar, fecha, hora y modo de
exposición –que podrá ser modificada por necesidades organizativas pero debidamente
comunicada/s-, o el número de panel asignado a cada póster en su caso. De entre los trabajos aceptados por
el Comité Científico, se seleccionarán aquellos que deban ser expuestos en exposición
oral dentro del Programa y Plenario del Symposium.
9ª. Para que sea admitida la presentación de la Comunicación será
imprescindible que al menos uno de los firmantes esté inscrito en el Symposium
del Toro de Lidia.
10ª. A la hora de valorar los trabajos el Comité Científico tendrá en
cuenta los siguientes aspectos: rigor científico, actualidad y originalidad, aplicación
práctica, claridad y rigurosidad en los documentos aportados, así como la
adecuada exposición y presentación de la Comunicación.
10ª. La Comunicación oral dispondrá de 10 minutos de exposición seguidos de
otros 5 minutos para su discusión (si bien en exposición en el Plenario este
tiempo podrá adaptarse al tiempo disponible). No obstante, el Comité Científico
o Presidente de cada Sesión de Comunicaciones, podrá condicionar el tiempo de
las exposiciones en función del número de Comunicaciones a exponer en cada
sesión, agrupar las que correspondan a un/varios autor/es y decidir en ese caso
el tiempo total a conceder a dicho grupo de Comunicaciones, todo ello en bien
de la agilidad expositiva y adaptación del tiempo total al conjunto del
Programa del Symposium.
11ª. Todas las Comunicaciones aceptadas por el Comité Científico y
expuestas en cada Symposium, serán publicadas por el Comité Organizador como
mejor resulte y convenga para su mayor divulgación y difusión. La Comunicación
que no pueda exponerse por motivos ajenos a la organización del Symposium, se
considerará como retirada, no será incluida en las publicaciones de éste ni
tenida en cuenta a ningún efecto.
12ª. Para cada edición del Symposium del Toro de Lidia, se convoca
un PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIóN CIENTíFICA conforme a las
bases que para el mismo se estipulan.
13ª. El Comité Organizador
podrá crear en la Sección de Comunicaciones científicas cuantas distinciones
estime conveniente en cada edición de los Symposium, además del Premio creado
en la base 12ª, para resaltar un tipo de trabajo según su orientación o
finalidad, en correspondencia a los principios generales que tiene el Symposium
del Toro de Lidia para promover la investigación y divulgación de la raza de
Lidia. Estas distinciones se anunciarán previamente a cada edición de los
Symposium y se divulgarán para general conocimiento de posibles interesados.
concurrencia al PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIóN CIENTíFICA, supone la aceptación
plena de las bases señaladas en este documento.
secretaria@simposiotorozafra.org